Home Foros La Importancia y Origen de la Ceremonia de Fuego Nuevo Año 2 Ácatl, encendido del Fuego Nuevo

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #1512
    admin
    Superadministrador

    https://geraldinepatrick.wordpress.com/?s=Fuego+nuevo&submit=Search

    Geraldine Patricio Encina PhD
    Una solución final al Problema de Correlación a partir de una nueva interpretación del Calendario Maya y la Cuenta Larga.
    Una solución integradora al sistema del Calendario Maya.

    26 de noviembre del Año 2 Ácatl, encendido del Fuego Nuevo

    November 28, 2020 by Geraldine Patrick Encina

    La fiesta mexica de encendido del Fuego Nuevo o toxiuh molpilia se celebraba a la medianoche de un día de la veintena Quecholli cada 52 años, cuando corría el año ‘2 Ácatl’. En el barrio de Copolco en Tenochtitlán un sacerdote mexica realizaba aquel acto ritual para conmemorar la primera ocasión en que dicho fuego se encendió por parte de Mixcóatl. ¿Bajo qué circunstancias se había encendido aquel primer fuego? En la Historia de los mexicanos por sus pinturas hay un pasaje sobre el gran diluvio, cuando el cielo pareció desplomarse sobre la tierra y el Sol cayó a las aguas. Ahí se narra cómo se dio la restauración del mundo, destacando lo siguiente:

    En el segundo año después del dilubio, que era Acatl, Tezcatlipuco dexó el nombre y se le mudó en Mixcóatl, que quiere decir “Culebra de nieve”, y ansí los que por este nombre le tenían por dios le pintavan como culebra. Y quiso en este año hazer fiesta a los dioses, y para eso sacó lumbre de los palos que lo acostumbraban sacar, y fue el principio del sacar fuego de los pedernales, que son unos palos que tienen coraçón; y sacado el fuego, fue la fiesta hazer muchos y grandes fuegos (Historia de los Mexicanos… Cap. VI, p. 36).

    Gracias a este pasaje y a otro que veremos a continuación, Gabriel Kenrick Kruell (en Estudios Mesoamericanos, julio-diciembre 2012) ofrece elementos muy acertados para intentar dar con la fecha solar o del calendario gregoriano de tan importante evento. Pero después de presentar las piezas claves e intentar aplicar la correlación de Rafael Tena y la de Alfonso Caso [ver nota 1] no logra ofrecer una resolución definitiva. En este breve texto muestro la manera en que responde la correlación propuesta desde 2013 (Patrick Encina) en miras de contribuir a resolver el enigma sobre la fecha precisa del encendido de Fuego Nuevo mexica en 2 Ácatl.

    El héroe de aquella fiesta de Fuego Nuevo fue Mixcóatl, padre de Ce Acatl Topiltzin y esposo de Chimalma. Además es la principal deidad de los cazadores de aves migratorias provenientes del norte. Su manifestación se daba (y se da) en el tiempo de noviembre cuando normalmente caen las primeras nevadas sobre las cumbres del Altiplano Central Mexicano. El nombre de la veintena para este tiempo es Quecholli, la cual transcurre del 19 de noviembre al 8 de diciembre –de acuerdo con la propuesta de la autora (ver convertidor aquí publicado); y la deidad que se pinta para la veintena Quecholli en códices como el Telleriano-Remensis o el Vaticano A es precisamente Mixcóatl con su indumentaria para la caza de aves (Figura 2). Es debido a ello que autores como Tena (2008) han sugerido que el encendido del Fuego Nuevo pudo darse aquel año 2 Ácatl en la veintena Quecholli en un 17 de noviembre y un día 8 Cipactli del Tonalpohualli, mientras que Johanna Broda, quien sigue a Franz Tichy y a Sahagún, propone que el evento se dio en un 16 de noviembre en días finales de Quecholli o iniciales de la veintena siguiente. Por su parte, Rafael Tena (1959) da un rango de Quecholli para 1507 del 30 de octubre al 18 de noviembre [ver nota 1] y Kenrick Kruell (2012) lo utiliza para comentar que 4 Ollin se dió en 2 de noviembre de ese año.

    El problema con las tres propuestas es que ninguna logra calzar Quecholli con el tiempo de mediados a finales de noviembre y con un día 4 Ollin, algo que, está grabado en un Xiuhmolpilli de piedra en forma de cajón que representa un atado de 52 años. Como veremos a continuación, para los mexica, el celebrar en una fecha 4 Ollin en año 2 Carrizo es ideal por ser cuando se manifiestan Mamalhuaztli, Miec y Tianquiztli en el cielo de medianoche, cuando el Sol está llegando al final de su camino y hace frío.

    Continúa en la liga la lectura de la publicación…

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Scroll al inicio